Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

22/04/2009

EL PP ACUSA A EUROPA

 

 
 
 
 
EL PP ACUSA A EUROPA DE SUBSIDIAR AL PARADO 
 
 
 
             
 
 
 
 
 
 

El €uribor tiene actualmente el índice más bajo de su historia lo que representa un gran alivio para los que pagamos una hipoteca y las tasaciones de vivienda han crecido en este trimestre un 37% lo que indica un cierto repunte del movimiento

de compra-venta del sector . La bolsa encadena seis semanas de subidas y el crecimiento de los impagos se modera.

 Por otra parte la construcción toca suelo y los bienes de consumo empiezan a mostrar una reanimación.

 España es después de Francia el  país con más turismo del mundo y necesitamos que la economía internacional se recupere para que nuestro sector turístico vuelva a las cifras de bonanza anteriores.

Unos conocidos mios en Castellón exportaban azulejos decorativos a Estados Unidos en un 90% de su producción y han experimentado un brutal paron (que les ha llevado a cerrar el negocio) a raíz de las subprime*

Lo mismo ocurre con la venta de coches ya que el 85% de nuestra producción se exporta...

Vivimos en una economía globalizada y es necesario que salgamos adelante en conjunto...

Me causa estupor escuchar el discurso del PP sobre el paro que cobran los inmigrantes, olvidando que un millón de pensiones las pagan las cotizaciones de esos inmigrantes y olvidando que ni yo puedo cobrar el paro que tu has cotizado ni Pepe puede cobrar loque ha cotizado Mari. A veces me da la impresión que preferirían que los inmigrantes vinieran en régimen de esclavitud, sin derechos y encadenados como antaño...

En los países pobres desgraciadamente no hay inmigrantes, aquí durante la dictadura franquista fuimos hasta 5 millones de españoles trabajando en el extranjero.

Desde las filas delPP argumentan que las prestaciones por desempleo evitan que la gente busque trabajo.

¿Qué pensaran los más desprotegidos, que el paro se cobra para ir al Bingo o hacerse un estiramiento facial?

 ¿Acaso el paro que cobramos nos lo regalan?

 ¿Acaso no tenemos que cotizar mes a mes un mínimo de 6 años para cobrar un máximo de 2 años?

Los más jóvenes quizás no lo sepan y los más mayores lo hayamos olvidado, pero es bueno recordar como

el PP solucionó la anterior crisis*  con un decretazo que la justicia sentencio  inconstitucional años más tarde*.

Creo que es bueno recordarles a las gentes que nos repiten siempre el mismo racaraca  como los máximos organismos

europeos nos decían  hace año y pico* que la crisis desatada n estados unidos no nos rozaría,

 y que todos los dirigentes europeos repitieron estas previsiones*.

El PP nunca quiso reconocer los casi tres millones de empleos creados por el PSOE entre 2004 y 2007 y el histórico superávit

 jamás conseguidos en democracia en esos mismos 4 años . 

Hace poco más de un año que elPP llevo su campaña de spots televisivos con el objetivo de ganar las elecciones (que

 perdieron), haciendonos creer que Zapatero era el responsable de la subida de las hipotecas.

 Ahora siguen mintiendo y jactándose de que la brillante iniciativa del Gobierno (la nueva línea de avales del Instituto

 de Crédito Oficial ) es una copia de una iniciativa suya y siguen convenciendo a su electorado con sus mentiras.

La verdad sencilla y llana es que la iniciativa y la idea de que la nueva línea de avales del  ICO  para agilizar el cobro

 pendiente de las corporaciones locales por parte de los proveedores es del GOBIERNO DE ESPAÑA, del PSOE,

de nuestro presidente Jose Luis Rodriguez Zapatero como demuestran algunos de los recortes de prensa que os adjunto

 y que se publicaron en su día en los medios informativos.

 (*pincha en las palabras en rojo, son accesos directos)

 

 

 

 

Madrid, 16 feb (EFE).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, anunció hoy que el Gobierno está estudiando cómo "aliviar" el problema que supone que algunas administraciones públicas no paguen en un plazo "razonable" a las empresas, unamedida que se podría instrumentalizar a través del ICO.

 

 image004.png

 

ALGUNOS ENLACES INTERESANTES:

http://www.publico.es/espana/220167/aznar/acusa/europa/subsidiar/parado/vez/animarle/buscar

 

http://www.elpais.com/articulo/espana/Aznar/reclama/Gobierno/flexibilice/mercado/laboral/elpepuesp/20090420elpepunac_7/Tes

 

Y también  la respuesta de Leire Pajín a lo dicho por Aznar:http://www.psoe.es/download.do?id=209536



                                                             image003.png

 
 
 
 
 
image001.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image002.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.jpg

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

06/07/2008

COMO SOLUCIONA EL PP LA CRISIS

LA DERECHA SIEMPRE RESULVE LA CRISIS SANGRANDO A LOS TRABAJADORES

Lo que el PP impuso cuando la consigna a repetir a todas horas era: "ESPAÑA VA BIEN"

El recorte directo de las prestaciones del ESTADO.

Desaparición del subsidio agrario, para los trabajadores eventuales del campo. El famoso PER, sistema de protección social para los trabajadores del campo se eliminaba. Se mantenía el derecho para los que anteriormente lo percibían, se endurecían las condiciones y nadie nuevo podía incluirse, sobre todo los emigrantes
Supresión del derecho al desempleo, para los trabajadores incluidos en programas de empleo público subvencionado. Esto suponía la eliminación del derecho a desempleo a los trabajadores que sean contratados con un contrato perteneciente a un programa de políticas activas de empleo. Los contratos de inserción para programas de fomento del empleo no darían derecho a prestación.
Supresión de la prestación por desempleo, durante el periodo de ausencia de actividad, para los trabajadores fijos discontinuos de actividades periódicas. No tendrían derecho a desempleo los trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos en actividades y campañas que se repiten en fechas ciertas (f.d. periódicos), como las vinculadas a la enseñanza, pero también a otras muchas cuando en cada temporada el periodo de actividad sea el mismo.
Expulsión de los trabajadores prejubilados, del subsidio por desempleo para mayores de 52 años, al computarles como renta la indemnización por despido. Los parados de larga duración, mayores de 45 años y discapacitados se les incorporaría al programa RAI y se les eliminaría el derecho a desempleo.
Supresión de la capitalización de las prestaciones. A efectos del cobro de subsidio, las indemnizaciones se consideraban rentas salariales, con lo que nadie que cobrara una indemnización entre 30 o 45 días por año trabajado podrá cobrar subsidio. Esto limita enormemente las prejubilaciones que se venían haciendo con trabajadores de 58 años en adelante. También se consideraban rentas incompatibles con el cobro del subsidio, cualquier tipo de rentas de valores mobiliarios o inmobiliarios, sean de la cuantía que sean, por este motivo, uno de los requisitos suponía entregar la declaración del IRPF a la hora de solicitar el subsidio, y una colaboración activa con la Agencia Tributaria.
Restricción del subsidio a los trabajadores emigrantes que retornan a nuestro país. Los emigrantes españoles que retornaran a España tenían que haber trabajado en el extranjero al menos 6 años para tener derecho al subsidio y deberán hacerlo en países no pertenecientes a la Unión Europea o que carezcan de convenio sobre protección por desempleo. En la actualidad se exigen sólo 6 meses de trabajo en cualquier país.
El deterioro de los derechos laborales y el abaratamiento del despido y los costes laborales:
Eliminar los salarios de tramitación, para que los despidos sean más fáciles y baratos. Si un trabajador era despedido injustamente y un juez u organismo de conciliación, determinaba que era despido improcedente, el empresario debía pagar el salario del trabajador y las cotizaciones a la Seguridad Social hasta el día de la sentencia o resolución extrajudicial. Con esta reforma el empresario quedaría exento de este pago, con lo que el gobierno premia al que despide o contrata fraudulentamente y castiga al trabajador que injustamente ha sido despedido. - Los despedidos de sus empleos, no podían cobrar las vacaciones no disfrutadas. Parece un mal chiste, que el Gobierno de Aznar obligaba a un trabajador que era despedido y que le envíaban al paro, a «disfrutar» de las vacaciones, en vez de tener un finiquito económico algo más grande, cuando va a las «vacaciones indefinidas». Los trabajadores temporales no podían empezar a cobrar las prestaciones de desempleo hasta que la empresa demuestre que ha cotizado por las vacaciones y el trabajador que las ha disfrutado. El problema sería para el trabajador que ya está fuera de la empresa y que tendrá que reclamar ante el empresario.
Someter a los desempleados con prestación a cuantas exigencias les plantee la Administración, incluida la obligación de aceptar cualquier empleo (aunque no se ajuste a la profesión demandada, o el salario sea inferior a los anteriores, o el contrato ofrecido sea temporal y/o a tiempo parcial, o que tenga que desplazarse hasta 30 km desde su domicilio). - Los parados que querían colocarse por su cuenta (autoempleo, autónomo, pequeña empresa o sociedad laboral) no cobrarán de una vez la prestación como hasta ahora, sino que se la queda la Seguridad Social y se la descontaba de las cotizaciones que debiera hacer el nuevo negocio, salvo que puedan acogerse a algún Programa de Fomento de Empleo específico. - Obligaba a los parados a firmar un compromiso de aceptar cualquier trabajo que el INEM u Servicio de Empleo le proponga. - Suponía la modificación unilateral por parte del Gobierno de la regulación de la Incapacidad Temporal (IT) desde el 1 de enero de este año, de forma que aunque se esté en situación del IT al producirse la extinción de contrato se empezará a cobrar el desempleo; implica pérdida de renta y periodos de cobertura.
-
También desarollaba la sustitución del sistema de prestaciones (que es un derecho), por otro de “concesión” administrativa de ayudas (condicionadas a lo que, en cada caso, quiera imponer el Gobierno).
Estas reformas y recortes supon
ían una “expropiación” de derechos reconocidos, que afecta a la práctica totalidad de los trabajadores (actuales y futuros, ocupados y desempleados, fijos y precarios). 13 millones de asalariados y más de 2 millones de desempleados seríann víctimas del recorte de sus derechos. Todos los trabajadores iban a sufrir un inmediato y continuo deterioro de su protección en el empleo, un aumento de la precariedad laboral y un empeoramiento, mayor aún, de la protección en el caso (a partir de ese momento mucho más probable) de perder su empleo. Y ello iba a ocurrir en un momento y en un país en el que ... ... el 54% de los desempleados NO percibían ningún tipo de prestación.
... el porcentaje de desempleados que percib
ía alguna prestación es uno de los más bajos de la UE.
... el gasto en prestaciones hab
ía caído a mínimos históricos y es de los últimos de Europa.
... cada a
ño, en el sistema de protección por desempleo quedaba un importante excedente financiero Aquel decretazo laboral terminó en huelga general el 20 de junio de 2002.

 Todavía se recuerda(pincha enlace) la manipulación informativa de TVE a manos de Alfredo Urdaci (Ce Ce O O) quien terminó siendo condenado.

(pincha enlace) El decretazo de Aznar fue finalmente declarado el año pasado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

Un inciso alarmante: esas medidas se quisieron adoptar cuando el petroleo estaba 5 veces más barato (ahí es nada) y en plena ola de ladrillismo especulador. ¡¡¡¡LO QUE HARÍAN AHORA!!!!! 
¿Queremos que vuelva ese modelo? ¿Son estas las medidas que piden los ciudadanos? La derecha siempre resuelve las cr
ísis sangrando a los trabajadores.

Recordar es bueno si no queremos volver a lo mismo (pincha enlace), equivocarnos y tropezar con la misma PPiedra.

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

14/04/2008

HUMOR

 
 
 
 
Tierno.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CORRUPPCI
 
 
 
 
 
 
 
 España va mal, muy mal, señor Zapatero.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[eneko+obispos+altavoz.jpg]
 
[foto+presidentes.jpg]
 
¿QUIENES SON LOS MUJERIEGOS?
El  estadounidense impecable: mirada al frente, no se deja distraer...
El canadiense típico: un poco desconectado e ingenuo.
El Italiano y el francés... vosotros diréis!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

percha.jpg
 
 
 
 
2009-10-08.jpg
 
 
 
 
 
 
 

"El Intermedio" engaña a Intereconomía, buenisimo

 

25-marzo-09blog.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2009-04-15.jpg
 
Oftalmologo
 
 
 
 
04-abril-09blog.jpg
 
 
 
 

La Caverna se pelea por quién le hizo la campaña electoral gallega al PP

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
yak yak.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.jpg
4.jpg
5.jpg
 
 
 
2.jpg
3.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un día cualquiera, va Franco y resucita,
y se encuentra a un vigilante del Valle de los Caídos:

"Pero, ¿Cómo es posible?, pregunta estupefacto el vigilante."
"Deje de extrañarse y dígame, ¿quién manda en España?"
"Mandan los suyos. Mire, de presidente Aznar..."
"¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió Historia Militar de la Guerra en España."
"¡No!, el nieto del periodista."
"¿Quién es el portavoz del Gobierno?"
"Pío Cabanillas."
"¡Muy inteligente! ¡Si señor! ¡Cabanillas Gallas! Mi ministro de Información."
"No, el hijo."
"¿Quién está de embajador en Marruecos?"
"Arias Salgado."
"¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado."
"¡No! El hijo."
"¿Cómo van las relaciones con los marroquíes?"
"Hay algunos problemas con la inmigración y el Perejil, pero el gobierno ha encargado a Fernández Miranda esos asuntos."
"¡Hombre! ¡Torcuato! ¡Muy acertado para el cargo!"
"¡No, no, no!. El hijo, Enrique."
"¿Y en Vascongadas y Cataluña? ¿Cómo van las cosas?"
"Ahora las regiones se llaman Autonomías, y el ministro que las coordina es Jesús Posada."
"¡Posada Cacho!, mi fiel Gobernador Civil en Soria."
"¡No!, el hijo. Y Oreja es el representante del partido del gobierno en Vascongadas."
"¡Hombre mi fiel Marcelino!"
"No, el sobrino."
"¿Y en justicia, quién está?"
"Hay uno nuevo, no me acuerdo como se llama, pero antes estaba Mariscal de Gante."
"¡Bien! Mi director general de Régimen Jurídico de la Prensa, Jaime Mariscal de Gante."
"¡No, tampoco!. Su hija Margarita."
"¿Y en la Puerta del Sol, en la sede de Gobernación, quién esta?"
"Un buen amigo de los socialistas, Ruíz."
"¿Pero como mi portavoz, Víctor Ruíz Albéniz, va a ser amigo de los socialistas?"
"¡No!, el nieto, Alberto Ruíz Gallardón."
"Y en Galicia, dime ¿Quién está en mi Galicia natal?"
"Fraga."
"¿El nieto supongo?"
"No... ¡El de siempre!"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PASEANDOALMASVOTADO.jpg
carnetdeconducir.jpg
1.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook