16/11/2008
LA CUMBRE DEL G20


La prensa internacional ha recogido que en los principales aspectos se trata de una "victoria" de la Unión Europea, al mismo tiempo que señalan la debilidad de la posición del presidente de EEUU, George Bush, anfitrión de la reunión, que el próximo 20 de enero traspasará sus poderes a Barack Obama, quien no estuvo presente en la cumbre.
De este modo, la prensa estadounidense coincide en apuntar que las ambiciones de la cumbre de Washington se han visto mermadas por la ausencia de Obama y el próximo final de la era Bush, por lo que las conclusiones de la cumbre suponen sólo una guía para futuros encuentros, en los que el nuevo presidente de EEUU tendrá ya un papel activo.
En este sentido, 'The Wall Street Journal' indica en su edición 'online' que las expectativas sobre la cumbre habían caído en las últimas semanas por la posición de Bush y por la decisión de Obama de mantenerse al margen.
Por su parte, 'The Washington Post' va más allá y afirma que "en cierta medida fue una victoria para los europeos, que habían demandado desde hace tiempo la necesidad de una mayor regulación de los mercados financieros".
Asimismo, el diario de la capital federal destaca que el comunicado final de la cumbre elude apuntar directamente a EEUU como responsable de la crisis, aunque precisa que "diplomáticamente" indica que los legisladores y reguladores de algunos países avanzados "no hicieron frente de manera adecuada a los riesgos en los mercados".
Por su parte, 'The New York Times' considera que las conclusiones de la cumbre confían buena parte de la tarea al próximo presidente de EEUU, puesto que la cumbre estableció una "hoja de ruta para superar la crisis que pospone las decisiones más complicadas hasta que Obama haya tomado posesión".
Asimismo, el periódico neoyorquino también reconoce que el texto "coloca la culpa de la crisis en el portal de EEUU" con la referencia a economías avanzadas que habían tomado pasos equivocados.
Brasil, que ejerce la presidencia del G-20, respaldó la participación de España en la próxima cumbre e insinuó la posibilidad de su integración formal en este Grupo:
"España es bienvenida" al próximo encuentro, afirmó el ministro de Exteriores brasileño, Celso Amorim, que recordó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apoyó la participación de España en la cumbre de Washington.
Zapatero defiende una acción global coordinada ante la crisis pero advierte que "llevará tiempo" ver resultados
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, valoró hoy "muy positivamente" el desarrollo de la cumbre celebrada este fin de semana en Washington, y aseguró que las expectativas para la recuperación "son hoy mejores que hace una semana", aunque advirtió que "llevará su tiempo" ver resultados concretos.
Zapatero explicó en la rueda de prensa tras la cumbre que del documento aprobado por los líderes del G-20, más España y Holanda, se extraen cuatro conclusiones fundamentales. Éstas son el compromiso de reactivar la economía mundial, la necesidad de reforzar el funcionamiento de los mercados financieros para establecer "orden y seguridad", una reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para dotarlos de más legitimidad, y el compromiso de todos de que no habrá medidas proteccionistas.
A su juicio, tras la cumbre celebrada este fin de semana en Washington se han cumplido los dos objetivos fundamentales marcados en un principio. Por un lado, que haya una determinación política de los gobiernos para superar la crisis y, por otro, que prevalezca una voluntad de "consenso", ya que, según él, remontar la grave crisis que atraviesa el sistema financiero mundial exige la "cooperación permanente" de todos los países.
Zapatero, que destacó del documento final que es "bastante prolijo, técnico y detallado" y que incluye compromisos de "fechas" y de las acciones que hay que adoptar en los próximos meses, subrayó la necesidad de que haya un compromiso de los gobiernos para liderar el estímulo de la economía y proporcionar demanda a través de medidas fiscales, fundamentalmente con políticas de naturaleza productiva.
En otro orden de cosas, el presidente Rodriguez Zapatero recordó que la Comisión Europea presentará el próximo 26 de noviembre un plan de reactivación europea, y se comprometió a comparecer en el Congreso al día siguiente para explicar el plan de recuperación económica para nuestro país "que coordinaremos con el resto de la UE", insistiendo en la idea de que esas medidas tienen que ser consensuadas para ser eficaces porque las respuestas "país a país" no dan resultados

ORDEN Y SEGURIDAD
Otra de las conclusiones "unánimes" de los líderes es la necesidad de "reformar" el funcionamiento de los mercados para poner "orden y seguridad", aunque "no para sustituirlos". Zapatero afirmo que tiene que haber reglas y no discrecionalidad, mayor transparencia en la actividad de los mercados, límites a la actividad de los paraísos fiscales, "que deben desaparecer", y límites a las agencias de calificación.
Por otro lado, sobre la supervisión que debe haber en los mercados, Zapatero indicó que tiene que funcionar y ser eficaz, tal como lo hace el sistema español, y que se controle in situ la actividad de los bancos, que se desarrollen más garantías ante el riesgo y que se vele por una mayor solvencia permanente de los bancos. Puntualizando que "En definitiva, que den orden y seguridad".
También resaltó Zapatero “la importancia de una reforma del FMI y el Banco Mundial para dar a esas instituciones mayor legitimidad y capacidad de acción”.
Zapatero resaltó el compromiso de los líderes de que no habrá medidas proteccionistas, ya que a su juicio sería "un gravísimo error" que las dificultades llevaran a la tentación de establecer ese tipo de medidas. En este punto, ante una pregunta concreta sobre el sector automovilístico en España, el presidente afirmó que es "competitivo" y que ahora lo que hay que hacer en este momento de dificultad es prepararlo "para que sea productivo y que gane terreno ante las nuevas demandas".
TRANSPARENCIA DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
En otro orden de cosas, abogó por un diálogo continuo con las instituciones financieras para incentivar que la liquidez que se recupera "poco a poco" sea también un camino de estímulo a la recuperación del crédito. Para ello, defendió que hay que trabajar intensamente para coordinar las acciones de reactivación económica en el seno de la UE de cara a la cumbre que se celebrará en diciembre, cita a la que atribuyó una "importancia notable".
El presidente defendió en este punto el derecho de los ciudadanos a que el funcionamiento de las instituciones financieras sea más transparente, que se conozcan los productos que ofrecen, así como los riesgos que tienen, y que se establezca una nueva carta de derechos ciudadanos que regulen la relación entre los bancos y la gente.
Zapatero volvió a insistir en que la crisis del sistema financiero es grave, pero más grave es la crisis de la pobreza, la miseria y el hambre, por lo que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio seguirá siendo para España un objetivo "prioritario y fundamental".
Preguntado por si España liderará alguno de los grupos de trabajo que se pondrán de marcha de cara a la próxima cumbre del 30 de abril, el presidente explicó que nuestro país estará a disposición en todo aquello que pueda aportar, pero que ahora el plan de acción está en manos de la troika del G-20, formada por Brasil, Reino Unido y Corea del Sur.
Por último, Zapatero insistió en que hay que hacer que el sector público facilite la reactivación y la demanda, punto en el que en clave interna dijo que el Gobierno ya ha adoptado una política fiscal cercana a los 15,000 millones de euros, una importante cantidad de recursos públicos para los ciudadanos y las empresas.
Por ello, apostó por acelerar e incrementar la inversión productiva ya que es "lo más sólido" para combatir una situación de estancamiento.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió en Washington que los países reunidos en la cumbre del G-20 se comprometan a establecer en el plazo de un año una nueva regulación del sistema financiero mundial, y que garanticen que las medidas que se adopten para superar la crisis reactiven la economía con medidas fiscales que se hagan de forma coordinada.
Tras su participación en la Cumbre del G-20 y la UE en Washington, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció en rueda de prensa para resaltar algunas de las conclusiones de la reunión, destacando especialmente el hecho de que, tras este encuentro entre los líderes las expectativas para la recuperación económica y financiera a nivel "son hoy mucho mayores que hace una semana”.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, viajará la próxima semana a Estados Unidos para entrevistarse con representantes del equipo de transición del presidente electo, Barack Obama, los primeros contactos oficiales del Gobierno con la futura administración desde las elecciones del 4 de noviembre, según informaron gubernamentales en Washington.
Durante su estancia en Washington, el jefe de la Diplomacia tendrá ocasión de volver a reunirse con su homóloga estadounidense en lo que podría ser su último encuentro ya que Rice abandonará su cargo el próximo 20 de enero con motivo del cambio de gobierno. Además, Moratinos aprovechará su visita para entrevistarse con la ex secretaria de Estado Madeleine Albright.
Las citadas fuentes han explicado que esta vez no estaba prevista una reunión entre Obama y Zapatero y que de hecho no se habían hecho gestiones porque el jefe del Ejecutivo ya habló recientemente con el próximo inquilino de la Casa Blanca para felicitarle por su victoria en las elecciones de noviembre.
Obama conversó por primera vez con Zapatero la semana pasada, en respuesta a una llamada del jefe del Ejecutivo tras conocer su triunfo y ambos coincidieron en la necesidad de "fomentar" las "estrechas" relaciones bilaterales, así como el imperativo de que la comunidad internacional adopte "acciones coordinadas" ante la actual crisis financiera internacional.
Además de intercambiar opiniones sobre la actual crisis, comentaron el papel que España puede desempeñar a la hora de presentar iniciativas para resolver esta situación, y también se refirieron al interés "común" para luchar contra el cambio climático y en la oportunidad de "colaborar" juntos en Latinoamérica.

Écrit par Maria | Lien permanent | |
del.icio.us |
|
Digg |
Facebook
Les commentaires sont fermés.