Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

25/01/2008

LOGROS DE ZAPATERO

VARIOS VIDEOS Y NOTICIAS

 
Un país con más riqueza
Crecimiento económico
PP: 2,9% (1º trimestre 2004)
PSOE: 4% (2º trimestre 2007)
Hoy la economía española crece a un ritmo mucho más alto que cuando llegamos al Gobierno.
Renta media
PP: 19.270 (1º trimestre 2004)
PSOE: 23.308 (2º trimestre 2007)
Aumenta la renta media de los ciudadanos en más de 4.000 euros al año.
Salario Medio
PP: 26.684 (1º trimestre 2004)
PSOE: 29.215 (2º trimestre 2007)
Los trabajadores han ganado poder adquisitivo, el crecimiento de los salarios ha sido superior a la inflación acumulada en este período.
Inflación
PP: 3,3 (media legislatura anterior)
PSOE: 3,2 (media legislatura Zapatero)
A pesar de que el precio del barril de Brent se ha llegado a situar por encima de los 80 dólares, y de los fuertes incrementos de los alimentos frescos, la inflación ha sido una décima inferior que en la legislatura del PP.
Cuentas públicas
Superávit presupuestario
PP: - 1.644 (Millones de euros de déficit en 2003)
PSOE: 13.662 (Millones de euros de superávit en 2007)
El Gobierno del PP, pese a su Ley de “déficit cero”, siempre tuvo déficit en las cuentas públicas. En 2003 fue del -0,2%. En los cuatro años de esta legislatura se va a alcanzar un superávit. Es el único Gobierno que ha conseguido superávit en democracia.
Fondo de reserva de la Seguridad Social
PP: 15.182 (Marzo 2004)
PSOE: 45.515 (Septiembre 2007)
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se ha triplicado ya, respecto al que se “heredó” del Gobierno anterior. Y en 2008 superará los 52.000 millones de euros
Impuestos
Contribuyentes que no tienen que pagar IRPF
PP: 5,3 (Millones de ciudadanos. Ley 2002)
PSOE: 7 (Millones de ciudadanos. Ley 2006)
Con el nuevo IRPF, 1,7 millones de ciudadanos han dejado de pagar el IRPF. De estos, 360.000 son pensionistas y 1,1 millones son asalariados. Con el nuevo IRPF se ha producido una rebaja media del 6%, y además para el 60% de los contribuyentes con menor renta la bajada media será del 17%.
Mínimo exento del IRPF
PP: 3.400 (Ley 2002)
PSOE: 5.050 (Ley 2006)
El mínimo exento se ha subido ya un 50%. Con ello, por ejemplo, los ciudadanos que cobran un salario mínimo han dejado de pagar IRPF. En 2008, el Gobierno ha aprobado elevar de nuevo los mínimos exentos de tributación y corregir la tarifa para eliminar el impacto de la inflación, además de que el impuesto incorporará significativas ayudas específicas para los que tengan hijos y los jóvenes trabajadores que alquilen una vivienda.
Tipo General de Pymes/Sociedades
PP: 35% – 30% (Ley 2002)
PSOE: 30% - 25% (Ley 2006)
El tipo impositivo del Impuesto de Sociedades se ha bajado en 5 puntos. El PP, que tanto propugna su bajada, no lo tocó en ocho años de Gobierno.
Infraestructuras
Inversión en infraestructuras
PP: 18.148 (Millones de euros Presupuestos Generales del Estado para 2004)
PSOE: 24.026 (Millones de euros Presupuestos Generales del Estado para 2008)
Éste es el Gobierno que más ha potenciado la política de infraestructuras
Kilómetros de alta velocidad puestos en servicio (previstos al final de la legislatura)
PP: 0 (Legislatura anterior)
PSOE: 775 (Contando la previsión de abrir en diciembre 425)
Kilómetros de autovía puestos en servicio
PP: 918 (Legislatura anterior)
PSOE: 1.496 (Legislatura Zapatero)
Casi 600 kilómetros más de autovía puestos en servicio en esta legislatura.
Infraestructuras portuarias
PP: 7.671 (Legislatura anterior)
PSOE: 19.330 (Legislatura Zapatero)
11.659 metros de líneas de atraque puestos en servicio.
Infraestructuras aeroportuarias
PP: 1.867 (Legislatura anterior)
PSOE: 14.616 (Legislatura Zapatero)
12.749 metros de pistas de vuelo puestos en servicio.
Más empleos y empleos más estables
Población ocupada
PP: 17.726.800 (1º trimestre de 2004)
PSOE: 20.367.300 (2º trimestre 2007)
La tasa de empleo de la economía española 65.1% ha superado la media europea 64.9%. Esta legislatura se crearán 3 millones de puestos de trabajo.
Tasa de paro
PP: 11,06% (1º trimestre de 2004)
PSOE: 7,95% (2º trimestre 2007)
Esta es la cifra más baja de la democracia.
Porcentaje de parados de larga duración
PP: 35,60% (1º trimestre de 2004)
PSOE: 24,64% (2º trimestre 2007)
Entre los países de la Unión Europea, España solo es superada por Dinamarca 18.7% y Suecia 13.8%. La media de la UE es del 43%.
Mujeres ocupadas
PP: 6.935.960 (1º trimestre 2004)
PSOE: 8.359.600 (2º trimestre 2007)
Más de la mitad 54% del empleo creado en la legislatura ha sido ocupado por mujeres, con lo que ahora representan el 41% del empleo total, dos puntos más que en el primer trimestre de 2004.
Tasa de paro femenino
PP: 14,94% (1º trimestre 2004)
PSOE: 10,49% (2º trimestre 2007)
Cada vez hay menos diferencia entre el paro femenino y el paro masculino.
Tasa de paro juvenil
PP: 22,03% (1º trimestre 2004)
PSOE: 18,19% (2º trimestre 2007)
Si a esta bajada de la tasa de paro añadimos el descenso de un punto porcentual en la tasa de temporalidad de los jóvenes y el aumento de 2.5% de los salarios reales, podría decirse que la situación laboral de los jóvenes ha mejorado significativamente.
Contratos indefinidos firmados
PP: 4.463.724 (Legislatura anterior)
PSOE: 6.282.805 (Legislatura Zapatero)
Más empleo y empleo de más calidad. Casi 2 millones de contratos indefinidos más firmados en esta legislatura que en la última del PP.
Empleo indefinidos
PP: 9.828.000 (1º trimestre 2004)
PSOE: 11.237.700 (2º trimestre 2007)
1.409.000 trabajadores más con contrato fijo que con el PP. (FUENTE EPA)
Siniestralidad laboral (mortalidad laboral en jornada por cada 10.000 ocupados)
PP: 0,59 (Legislatura anterior)
PSOE: 0,48 (Legislatura Zapatero)
Esta reducción es mucho más significativa si se tiene en cuenta que ahora la actividad está más sesgada hacia ramas con mayor riesgo laboral construcción.
Conflictividad laboral (Trabajadores en huelga. Media mensual)
PP: 176.087 (Legislatura PP)
PSOE: 50.168 (Legislatura Zapatero)
El diálogo social ha sido una de las políticas más relevantes de este Gobierno, que se ha traducido en uno de los periodos de más paz social de la democracia. El último Gobierno de Aznar tuvo el triple de trabajadores en huelga que el Gobierno de Zapatero
Más igualdad social y más derechos sociales
Ley de Dependencia
PP: 0
PSOE: 1.200.000 beneficiarios
Un nuevo pilar del Estado de Bienestar, un nuevo derecho de ciudadanía.
Permisos de paternidad
PP: 0
PSOE: 119.231
Cada vez más hombres disfrutan del primer permiso de paternidad existente en España.
Ayudas por hijo
PP: 0
PSOE: Más de 500.000 familias beneficiadas al año
2.500 euros por hijo. 3.500 para familias monoparentales, numerosas y con hijos con discapacidad.
Estatuto del Autónomo
PP:-
PSOE: 3.500.000 beneficiarios
Los trabajadores autónomos por fin tendrán una protección social similar a los trabajadores por cuenta ajena.
Estatuto españoles en el exterior
PP:-
PSOE: Más de 1.600.000 beneficiarios
Mejora los derechos de los españoles residentes fuera de nuestras fronteras.
Salario Mínimo Interprofesional
PP: 451,2 euros (2004)
PSOE: 600 euros (Compromiso para el finalde la legislatura)
Subida mayor en 4 años con Zapatero que en 8 con Aznar.
Integración inmigrantes
PP: 42,1 millones de euros (2003)
PSOE: 303 millones de euros (2007)
Incremento del 720%.
Apoyo a los emigrantes
PP: 84 millones de euros (2003)
PSOE: 134 millones de euros (2007)
Incremento del 58%.
Subida anual de precios de la vivienda
PP: 17,5 % (2003)
PSOE: 5,3 % (2007)
Hoy la vivienda sube 3 veces menos que cuando llegamos al Gobierno.
Presupuesto Plan Vivienda
PP: 3.380 millones de euros (Legislatura anterior)
PSOE 7.853 millones de euros (Legislatura Zapatero)
4.473 millones de euros más para ayudar a acceder a una vivienda.
Familias beneficiadas de ayudas para vivienda
PP: 420.000 (Legislatura anterior)
PSOE: 720.000 (Legislatura Zapatero)
300.000 familias más se verán beneficiadas por una ayuda de acceso a la vivienda que en la última legislatura del PP.
Jóvenes beneficiados por las nuevas medidas del Gobierno: renta de alquiler joven
PP: 0
PSOE: 361.000 (Jóvenes beneficiados)
Ayudas para un alquiler accesible.
Deducción fiscal del alquiler
PP: 0
PSOE: 700.000 (Familias en 2008)
De la deducción fiscal al alquiler se beneficiaran unas 700.000 familias en el año 2008, con rentas inferiores a los 28.000 euros y sin límite de edad.
Una democracia más fuerte y profunda
Seguridad y justicia
Efectivos de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
PP: 119.245 (En enero de 2004)
PSOE: 136.309 (En agosto de 2007)
17.064 efectivos más.
Gasto en Seguridad Pública
PP: 0,49% (Del PIB en 2004)
PSOE: 0,60% (Del PIB en 2008)
El PP dejó el Gasto en Seguridad Pública en mínimos históricos.
Nuevos juzgados exclusivos para violencia contra la mujer
PP: 0
PSOE: 83
Agentes contra la violencia de género
PP: 505 (2003)
PSOE: 1.648 (2007)
Se han triplicado.
Nuevas plazas Jueces y Fiscales
PP: 512 (Última legislatura)
PSOE: 1.089 (Legislatura Zapatero
Creamos el doble de plazas que el PP. Sobrepasamos las 1.000, que fue nuestro compromiso electoral.
Democracia
Intervenciones del Presidente en el Congreso
PP: 201 (Legislatura anterior)
PSOE: 303 (Legislatura Zapatero)
Zapatero ha intervenido 100 veces más en el Congreso que Aznar y la legislatura aún no ha acabado.
Intervenciones del Presidente en el Senado
PP: 0 (Legislatura anterior)
PSOE: 72 (Legislatura Zapatero)
Zapatero ha revitalizado el Senado.
Conferencias de Presidentes de las Comunidades Autónomas
PP: 0 (Legislatura anterior)
PSOE: 3 (Legislatura anterior)
Más coordinación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.
Proposiciones de Ley presentadas por la oposición
PP: 124 (Legislatura anterior)
PSOE: 24 (Hasta el 27/09/2007)
El PSOE en la oposición presentó 100 proposiciones más de Ley que las que ha presentado el PP.
Entrevistas del presidente con el jefe de la oposición
PP: 3+2 (Como Presidente enfunciones y legislaturaanterior)
PSOE: 8 (A 30/09/2007)
España preparada para el futuro
Educación
Gasto en educación
PP: 1.516 millones de euros (PGE 2004)
PSOE: 2.831 millones de euros (PGE 2008)
Dedicamos casi el doble de recursos a educación.
Tasa media de escolarización de menores de 3 años
PP: 13,50% (Curso 2004-05)
PSOE: 21,50% (Curso 2007-08)
Número de becarios
PP: 1.270.283 (Curso 2003-04)
PSOE: 1.508.973 (Curso 2007-08)
250.000 estudiantes más con beca.
Becas inglés
PP: 0
PSOE: 5.312
Programa iniciado en 2007 para jóvenes de 18-30 años. 1.600 euros por beca.
Préstamos renta” para estudios de postgrado
PP: 0
PSOE: 50.000.000 € (PGE 2007)
Nuevos préstamos sin interés para estudiar postgrado
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
Inversión pública en I+D+i Civil PGE 2004- 2008
PP: 2.904 (Millones de euros PGE 04)
PSOE: 7.679 (Millones de euros PGE 08)
Al final de esta legislatura habremos prácticamente triplicado las recursos públicos en I+D+i
Presupuestos Sociedad de la Información
PP: 535 (Millones de euros PGE 04)
PSOE: 1.539 (Millones de euros PGE 08)
En sólo tres años, el Gobierno Socialista ha triplicado los presupuestos de Sociedad de la
Información del PP con resultados espectaculares
Porcentaje Empresas con Banda Ancha
PP: 51,0% (2003)
PSOE: 87,0% (2007)
Se ha doblado el porcentaje de empresas conectadas a Internet por Banda Ancha.
Porcentaje Hogares con Banda Ancha
PP: 8,9% (2003)
PSOE: 39,0% (2007)
Se ha cuadriplicado el porcentaje de hogares que tienen acceso a Internet a través de la Banda Ancha. 16 millones de personas se han incorporado a la banda ancha en esta legislatura
Población con posibilidad de Banda Ancha
PP: 33 millones de ciudadanos (2004)
PSOE: 38 millones de ciudadanos(2007)
38 millones de ciudadanos pueden acceder a Internet por banda ancha en España
Patentes Europeas Solicitadas
PP: 2.405 (2000-2003)
PSOE: 2.911 (2004-2006)
La inversión tecnológica ya está dando sus frutos, por ejemplo, en patentes internacionales. El número de patentes españolas de los tres primeros años de esta legislatura supera en más de un 20% el total de los cuatro años de la última legislatura del PP.
Empleados en Ciencia y Tecnología
PP: 5.580 (2003)
PSOE: 7.171 (2006)
Por primera vez el porcentaje de empleados en ciencia y tecnología en España supera la media europea.
Creación anual de empresas
PP: 345.360 (2000-2003)
PSOE: 405.230 (2004-2006)
En esta legislatura se han creado más de 400.000 empresas cada año de media, lo que supone 60.000 más al año que las creadas en la legislatura del PP
Crecimiento de la productividad Sector Privado
PP: 0,3 (2003)
PSOE: 1,2 (2006)
Nuestra gran apuesta por la modernización económica se refleja en el crecimiento de la productividad. La productividad del trabajo en el sector privado se ha cuadruplicado, pasando de crecer un 0,3% en 2003 al 1,2% en el primer semestre de 2007.
Sostenibilidad
Presupuesto dedicado a cambio climático del MMA
PP: 1,4 millones de € (2003)
PSOE: 166,6 millones de € (2008)
Diferencia evidente de esfuerzo y recursos para combatir el cambio climático
Crecimiento emisiones de CO2
PP: 3,39% (Media legislatura)
PSOE: 2,22% (Media legislatura)
Nuestra apuesta por la lucha contra el cambio climático se demuestra con resultados
Potencia instalada de renovables MW
PP: 8.585 (2003)
PSOE: 14.802 (2007)
Hoy tenemos el doble de potencia instalada de energías renovables que cuando llegamos al
Gobierno.
Número de incendios
PP: 7.056 (media legislatura)
PSOE: 5.693 (media legislatura)
Eficacia en la lucha contra incendios. Casi un 20% menos de incendios
Intensidad energética. Consumo energético primario/PIB
PP: 191,7 (Última legislatura)
PSOE: 189,81 (Legislatura PSOE)
España ha logrado por primera vez en los últimos 20 años reducir su intensidad energética
Cultura
Inversión en libros
PP: 130.000 (2004)
PSOE: 20.000.000 (2007)
Aumento espectacular en compra de libros para bibliotecas y colegios
España en el mundo
Presupuesto del Ministerio de AAEE y Cooperación
PP: 1.044,9 millones (2004)
PSOE: 3.406,3 millones (2008)
Incremento del 226%, en gran medida, por la cooperación al desarrollo.
Sedes diplomáticas
PP: 202 (2004)
PSOE: 222 (2007)
20 nuevas sedes
Cuerpo diplomático
PP: 798 (2004)
PSOE: 902 (2007)
104 diplomáticos más
Españoles en Organismos Internacionales
PP: 1.069 (2004)+2121 en la UE
PSOE: 1.598 (2007) +3550 en la UE
1429 españoles más en la UE y 529 en otros OOII. En total, 5148 españoles 284 en puestos directivos y de alto nivel.
Apertura de Institutos Cervantes
PP: 4 (Legislatura anterior)
PSOE: 24 (Legislatura Zapatero)
24 nuevas sedes del IC abiertas en la legislatura para difundir el español en el mundo
Cooperación al Desarrollo
PP: 1.985 millones / 0,2% PIB (2004)
PSOE: 5.500 millones / 0,5% PIB (2008)
En 4 años, casi se triplica la ayuda. Objetivo 0’7%.

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

Les commentaires sont fermés.