07/04/2008
TAUROMAQUIA Y ARGUMENTOS
Es posible que tengas el acceso denegado para ver este video y tengas que abrirte una cuenta
(es la “política” de youtube) http://www.youtube.com/watch?v=6J0-LkVjHlg
Festejos religiosos contra la doctrina
La mayoría de actos festivos en los que se usan animales en España se realiza en nombre de religiones, vírgenes o santos.
El Toro de Coria es en honor a San Juan. El de Tordesillas, a la Virgen de la Peña. Los gansos de Lekeitio se celebraban por San Antolines. Los Bous a la Mar en Dénia por las fiestas patronales de la Santísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
No obstante, y paradójicamente, la doctrina católica es contraria al maltrato animal, confirma la Asociación de Teólogos Juan XXIII. "Cualquier dureza infligida a los animales es pecado para la moral católica, el cristianismo defiende el respeto a su vida y por eso existe una teología de los animales para un trato humano con los mismos".
Una prueba más de que la religión católica está caracterizada por contradicciones e incongruencias.
El lavado de cerebro de gran parte de la población espñola es tal, que con una sonrisa en los labios lo ven todo bién,
refiriendome a lo que les prohibe el Vaticano y no cumplen ( la castidad del Clero o el uso de condones en la población)
La religión católica hace todo lo contrario de lo que se predicaba desde el Nuevo Testamento por Jesus al que podriamos considerar en aquel tiempo: un gran hombre progresista y de izquierdas.
l
TAUROMAQUIA: ARGUMENTOS DE LOS TAURINOS
"El arte de TORTURAR como modelo educativo, religioso y cultural"
“El toreo es cultura”.
Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la supervivencia de tan bárbaras costumbres.
Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales.
Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada.
Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador o pederasta por las tardes.
¿Se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas?
También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Seamos civilizados el "arte de torturar" no puede ser considerado ARTE,
aunque en Oriente, torturar fuera considerado un ARTE ritual y ceremonioso llamado "TORTURA CHINA" .
.





“El toreo es tradición”.
En la actualidad nos horroriza la tradición de algunos países africanos de extirpar el clítoris a las niñas.
También hemos oído hablar en el pasado de otras prácticas monstruosas como la quema de herejes,
o la esclavitud. Por ello el argumento de que algo por el simple hecho de ser tradición merece ser conservado, carece de cualquier fundamento.
“Sin el toreo, desaparecería el toro”.
Como el ecologismo está de moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas.
Pero, del mismo modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie consentiría que el toro de lidia desapareciese.
En Polonia, por ejemplo, se conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo, pese a que no renten beneficio alguno.
“El toreo genera mucho dinero”.
Dinero que sale de nuestros impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios, toreros de fama, tonadilleras y amantes.
Millones de euros de las subvenciones que todos los españoles pagamos queramos o no.
Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de armas o el narcotráfico.
Las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año de subvención
(pincha aqui para leer noticia)

¿SUFRE EL TORO DURANTE LA LIDIA ?
Por supuesto que Sí ya que El toro es un mamífero altamente desarrollado y como todos los rumiantes herbivoros cuenta con un sistema nervioso tan evolucionado como el nuestro, de hecho está hoy demostrado que los mamíferos sufren el dolor de forma muy parecida y que muchos mecanismos de transmisión de dolor son similares para el ser humano y para los mamíferos superiores.
Desgraciadamente, porque esto ha permitido la realización de crueles e innecesarios experimentos sobre la neurofisiología del dolor en animales de laboratorio.
Todos los neurologos veterinarios asi lo confirman y nadie con dos dedos de frente y un apice de corazón puede creerse esa patraña canalla de que "los toros no sienten".
¿Acaso no perciben las molestas moscas sobre su lomo?
(Moscas que espantan con ese temblor de piel tan caracteristico en los rumiantes)
¿ES REALMENTE AGRESIVO EL TORO DE LIDIA?
No. Durante años los ganaderos han trabajado exclusivamente con la finalidad de seleccionar y alterar el comportamiento natural de estos herbívoros intentando enfatizar sus características agresivas.
El toro como cualquier animal individual enfrentado a su supervivencia, intentará huir como primer paso.
Esta pauta es habitual y repetida en las corridas y encierros, en los que los animales intentan encontrar una vía de huida y evitar el enfrentamiento.
Solo azuzado, herido y encerrado sin salida desarrollará un comportamiento de defensa y ataque.
¿ES EQUILIBRADO EL ENFRENTAMIENTO TORO-TORERO?
¿DESAPARECERIA LA FIESTA SIN SUBVENCIONES?
El mundo del toro es un sector claramente deficitario. La falta de ingresos por espectadores debido a la repulsa social cada vez mayor es cubierta por las subvenciones y la financiación directa de las diversas administraciones, quienes construyen plazas de toros, organizan festejos taurinos en las fiestas municipales, mantienen escuelas de tauromaquia, ayudan a las asociaciones taurinas, etc.
Sin subvenciones y ayudas la fiesta taurina desaparecería en poco tiempo.
¿PODEMOS ACABAR CON LA TORTURA EN LOS RUEDOS?
Sí, entre todos podemos lograr que las corridas de toros pasen a la historia rechazada por la gran mayoría de la población. Casi el 70% de la población está ya en contra de las corridas de toros o no se muestra en absoluto interesada en ella: con tu colaboración podemos lograrlo.
Para ello es necesario también que los partidos políticos se replanteen su apoyo a la injustificadamente llamada “fiesta nacional” y que los medios de comunicación sean más sensibles a este tema.
Para ello, comparte tus civilizados conocimientos y difundelos como hago yo.
Pinchando aqui accederas a la segunda parte de este tema
Écrit par Maria | Lien permanent | |
del.icio.us |
|
Digg |
Facebook
Les commentaires sont fermés.