Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

07/04/2008

TAUROMAQUIA Y ARGUMENTOS

Es posible que tengas el acceso denegado para ver este video y tengas que abrirte una cuenta

(es la “política” de youtube) http://www.youtube.com/watch?v=6J0-LkVjHlg 

Festejos religiosos contra la doctrina

La mayoría de actos festivos en los que se usan animales en España se realiza en nombre de religiones, vírgenes o santos.

 El Toro de Coria es en honor a San Juan. El de Tordesillas, a la Virgen de la Peña. Los gansos de Lekeitio se celebraban por San Antolines. Los Bous a la Mar en Dénia por las fiestas patronales de la Santísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

No obstante, y paradójicamente, la doctrina católica es contraria al maltrato animal, confirma la Asociación de Teólogos Juan XXIII. "Cualquier dureza infligida a los animales es pecado para la moral católica, el cristianismo defiende el respeto a su vida y por eso existe una teología de los animales para un trato humano con los mismos".

Una prueba más de que  la religión católica  está caracterizada por contradicciones e incongruencias.

El lavado de cerebro de gran parte de la población espñola es tal, que con una sonrisa en los labios lo ven todo bién,

refiriendome a lo que les prohibe el Vaticano  y no cumplen ( la castidad del Clero o el uso de condones en la población)

La religión católica hace  todo lo contrario de lo que se predicaba desde el Nuevo Testamento por Jesus al que podriamos considerar en aquel tiempo: un gran  hombre progresista y  de izquierdas.

l
TAUROMAQUIA: ARGUMENTOS DE LOS TAURINOS

"El arte de TORTURAR como modelo educativo, religioso y cultural"

“El toreo es cultura”.

 Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la supervivencia de tan bárbaras costumbres.

Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales.

Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada.

 Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador o pederasta por las tardes.

banderillas.JPG
  “El toreo es arte”.

¿Se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas?

 También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Seamos civilizados el "arte de torturar" no puede ser considerado ARTE,

aunque en Oriente, torturar fuera considerado un ARTE ritual y ceremonioso llamado "TORTURA CHINA" .

.

508671_tn.jpg

 

tordesillas-2000.jpg
01.jpg
 
 
 
 
 
TORO09.jpg
2b.jpg

 

 “El toreo es tradición”.

En la actualidad nos horroriza la tradición de algunos países africanos de extirpar el clítoris a las niñas.

También hemos oído hablar en el pasado de otras prácticas monstruosas como la quema de herejes,

 o la esclavitud. Por ello el argumento de que algo por el simple hecho de ser tradición merece ser conservado, carece de cualquier fundamento. 

torp.JPG

“Sin el toreo, desaparecería el toro”.

Como el ecologismo está de moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas.

 Pero, del mismo modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie consentiría que el toro de lidia desapareciese.

En Polonia, por ejemplo, se conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo, pese a que no renten beneficio alguno.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Matamos a los toros para comer.”
Los que comemos carne no pagamos una localidad para sentarnos en los mataderos a aplaudir y a disfrutar coreando OLEEE con la cruel tortura y muerte de las reses, las gallinas o los cerdos. 
Cualquier persona racional y con un minimo de inteligencia prefiria que su mascota (o el mismo) muriera en un matadero lo mas rapidamente posible a someterse a la mas refinadas y dantescas torturas que supone una corrida de toros.
 
 
Ademas los antitaurinos como yo defendemos el bienestar animal y hacemos todo lo que está en nuestra mano para ello.
Me comprometo desde aqui para dar curso a denuncias de mataderos que infrinjan las normas.
Desde los años en que yo vivia en Francia he rechazado consumir paté de foie o carne de caza.
 
 
 

                                                                   “El toreo genera mucho dinero”.

 Dinero que sale de nuestros impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios, toreros de fama, tonadilleras y amantes.

Millones de euros de las subvenciones que todos los españoles pagamos queramos o no.

Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de armas o  el narcotráfico.

Las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año de subvención

 (pincha aqui para leer noticia)

 
 
 
 
 
 “El toreo crea puestos de trabajo”.
De los toros sólo vive un puñado de gente.
Después del reparto millonario entre empresarios, toreros, tonadilleras y amantes,
 los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social,
por lo que se dedican a ello de forma esporádica.
 
 
Los sastres y armeros, no necesitan de la “Fiesta” para seguir ejerciendo su oficio.
 
Lo mismo sucede con los ganaderos: No hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras.
 
Sólo quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse como el resto de la gente, a vivir de un trabajo digno, y no de la tortura de animales.
 
Mejor seria crear puestos de trabajo en sanidad, pobres, mayores y educación y no destinar el dinero de todos los contribuyentes (el tuyo y el mio) en esta barbarie medieval cada año
 
 
 
 

 bamby 2.JPGdelfinito2.JPG

541413_1034707960.jpg
 
 
 
 

 

                               ¿SUFRE EL TORO DURANTE LA LIDIA ?

Por supuesto que Sí ya que El toro es un mamífero altamente desarrollado y como todos los rumiantes herbivoros cuenta con un sistema nervioso tan evolucionado como el nuestro, de hecho está hoy demostrado que los mamí­feros sufren el dolor de forma muy parecida y que muchos mecanismos de transmisión de dolor son similares para el ser humano y para los mamí­feros superiores.

 Desgraciadamente, porque esto ha permitido la realización de crueles e innecesarios experimentos sobre la neurofisiologí­a del dolor en animales de laboratorio.

Todos los neurologos veterinarios asi lo confirman y  nadie con dos dedos de frente y un apice de corazón puede creerse esa patraña canalla de que "los toros no sienten".

¿Acaso no perciben las molestas moscas sobre su lomo?

(Moscas que espantan con ese temblor de piel tan caracteristico en los rumiantes)340e03499ebc7553fd1c10befe79e596.jpg

 
 
 
 
 
 
 ¿ES EL TORO UN ANIMAL CUYA UNICA FINALIDAD ES MORIR EN LA PLAZA ?
 
 
 No. Todos los animales merecen que se les reconozca valores básicos inalienables como son la propia vida y el derecho a vivirla dignamente y con integridad.
 
 
 
 
 Desde un punto de vista racional y moral no existe ningún fundamento por el cual proteger y mimar algunos animales,
 como los que hemos elegido como compañía, y olvidar los derechos más básicos de otros.
 
 
 
 
El toro posee un valor objetivo como individuo, como biotipo ambiental y como patrimonio medioambiental de nuestra comunidad; su supervivencia en un entorno natural no debe estar ligado a su explotación económica y a la tortura y muerte en una plaza de Toros.
 
 

¿ES REALMENTE AGRESIVO EL TORO DE LIDIA?

No. Durante años los ganaderos han trabajado exclusivamente con la finalidad de seleccionar y alterar el comportamiento natural de estos herbívoros intentando enfatizar sus características agresivas.

El toro como cualquier animal individual enfrentado a su supervivencia, intentará huir como primer paso.

Esta pauta es habitual y repetida en las corridas y encierros, en los que los animales intentan encontrar una vía de huida y evitar el enfrentamiento.

 Solo azuzado, herido y encerrado sin salida desarrollará un comportamiento de defensa y ataque.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¿EXISTE EN REALIDAD LA RAZA “TORO DE LIDIA”?
 
 No. El toro de lidia no cumple con el principio taxonómico que le permite ser clasificado como raza, es decir el de poseer unos caracteres morfológicos propios transmisibles genéticamente.
 
 
 El ganado de lidia constituye una población bovina heterogénea perteneciente a diversas pseudorrazas de Bos Taurus,
 con la característica frecuente, indefinible científicamente, de manifestar una agresividad instintiva
 cuando son provocados o acosados.
 
 
Esta agresividad, denominada ‘bravura’ no se perpetua de generación en generación, si no que la mayoría de los toros carecen de ella.
 
De lo contrario "las tientas" serían innecesarias y todos los toros nacidos de padres ‘bravos’ serían igualmente ‘bravos’.
 
No se conoce ni una sola descripción científica que avale que existe la raza "toro de lidia".
 
heridas.JPG

                                                    ¿ES EQUILIBRADO EL ENFRENTAMIENTO TORO-TORERO?

No existe equilibrio. El toro es un ser indefenso que por muchas astas y fuerza que tenga jamás podrá vencer la inteligencia, el número y los medios que el ser humano va a poner en el ruedo.
El hombre acabará con él tras ejercer unos cuidadosos y muy elaborados actos, que algunos llaman arte y estética,
y cuyo fin no es más que el ir destrozando poco a poco al animal,
para así convertirlo en un guiñapo sangriento a merced del torero.
 
 

                                                 ¿DESAPARECERIA LA FIESTA SIN SUBVENCIONES?

 

El mundo del toro es un sector claramente deficitario. La falta de ingresos por espectadores debido a la repulsa social cada vez mayor es cubierta por las subvenciones y la financiación directa de las diversas administraciones, quienes construyen plazas de toros, organizan festejos taurinos en las fiestas municipales, mantienen escuelas de tauromaquia, ayudan a las asociaciones taurinas, etc.

 

Sin subvenciones y ayudas la fiesta taurina desaparecería en poco tiempo.

 

                                             ¿PODEMOS ACABAR CON LA TORTURA EN LOS RUEDOS?

 

Sí, entre todos podemos lograr que las corridas de toros pasen a la historia rechazada por la gran mayoría de la población. Casi el 70% de la población está ya en contra de las corridas de toros o no se muestra en absoluto interesada en ella: con tu colaboración podemos lograrlo.

 

Para ello es necesario también que los partidos políticos se replanteen su apoyo a la injustificadamente llamada “fiesta nacional” y que los medios de comunicación sean más sensibles a este tema.

Para ello, comparte tus civilizados conocimientos y difundelos como hago yo.

Pinchando aqui accederas a la segunda parte de este tema

 

CORRIDA DE TOROS: MATAR POR DIVERSION
NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR
hasta cuando depende de ti.JPG
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

Les commentaires sont fermés.