Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

30/06/2008

NUEVOS IMPULSOS ECONOMICOS

PSOE.jpg

Las nuevas medidas económicas para reactivar la economía se encuentran en es

 te documento: "21 medidas economicas"

He seleccionado estos 3 videos que resumen algunas de las medidas para relanzar la economia

EL MINISTRO DE ECONOMIA SOLBES AFIRMA DE QUE SE TRATA DEL "MAYOR PAQUETE ECONOMICO QUE NINGUN PAIS DE LA COMUNIDAD EUROPEA HAYA PUESTO EN MARCHA"

VIDEO Nº 1

 

20080206elpepivin_1.gif

VIDEO Nº 2

 
20071120elpepivin_1.gif
VIDEO Nº 3
Zapatero en la Cumbre de la FAO

España aportará 500 millones

para luchar contra el hambre

 

Los sindicatos internacionales llaman a la adopción inmediata de medidas frente al incremento del precio de los alimentos

 

 España sabrá "salir adelante" de la actual desaceleración económica "y volver a crecer con fuerza"

 

en marcha en 45 días un plan para financiar la adquisición de vehículos

 

 

nuevas medidas estructurales para seguir fomentando el crecimiento económico

 

El Gobierno inyectará 7.800 millones en 2009 al suprimir el Impuesto de Patrimonio y adelantar las devoluciones del IVA

A nivel global, en los últimos meses se han experimentado importantes alzas en los precios de ciertos alimentos (trigo, arroz, maíz y azúcar), al tiempo que se ha disparado en el mundo el temor al desabastecimiento de algunos productos básicos.

 La FAO afirma que, en el momento actual, 36 países se encuentran en situación de crisis alimentaria, amenazando con incrementar en 100 millones el número de personas que viven bajo el umbral de la pobreza absoluta y pueden sufrir desnutrición.

Entre los factores desencadenantes de la crisis se encuentran la crisis financiera

 –con origen en el mercado hipotecario estadounidense-

y la debilidad del dólar que está provocando que una parte significativa de las inversiones se dirijan hacia metales, petróleo o alimentos, contribuyendo a su encarecimiento.

Asimismo, tras la subida de los precios de los alimentos, en concreto de los cereales, se encuentran especuladores que compran cosechas a futuros ante la demanda de éstos para la producción de biofueles.

La crisis alimentaría también tiene una estrecha vinculación con la subida de los precios de los hidrocarburos, que repercute directamente en el precio de fertilizantes y del transporte, lo que se traslada al precio final de los productos alimenticios.

Otro factor a destacar se encuentra en el modelo de desarrollo promovido por las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), que ha promovido modelos de desarrollo orientados hacia la producción destinada a la exportación, con el objetivo, a su vez, de reducir la deuda externa.

 En un momento de crisis como el que atraviesan de forma critica esos 36 paises, la excesiva especialización ha contribuido a poner en riesgo la seguridad alimentaría mundial.

Ante esta situación, la Confederación Sindical Internacional (CSI) ha llamado a adoptar medidas frente al incremento de los precios de los alimentos, instando a luchar contra la especulación de los mercados, destinar ayuda de emergencia a los más desposeídos y, a medio plazo, apoyar la producción alimentaría sostenible y la reconstitución de las reservas.

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

Les commentaires sont fermés.