01/06/2008
LA TORTURA NO ES ARTE NI CULTURA

Es posible que tengas el acceso denegado para ver este video y tengas que abrirte una cuenta
(es la “política” de youtube)http://www.youtube.com/watch?v=TgCV2CrrJF4





-
-
quizas por eso escribo este blog que he titulado "abriendo los ojos" para enseñar a los demas a pensar por si mismos...
-
Os he seleccionado unas celebres frases de grandes pensadores, escritores, filosofos e investigadores,
-
que espero os hagan reflexionar y os permitan ver la realidad sin esa coraza de insensibilidad
-
y que como a mi me ha pasado: os avergonzeis de haber defendido esta tortura medieval,
-
y pidais perdon a vuestro Dios, a la Naturaleza o al Humano que hay en vuestro corazón. MariaRuiz
-
-
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral.
Arthur Schopenhauer.
-
“Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo”
Benavente Martínez, Jacinto 1866 -1954 Premio Novel, Dramaturgo
-
-
Una de las glorias de la civilización sería el haber mejorado la suerte de los animales.
Théophile Gautier
-
Los animales son de Dios. La bestialidad es humana.
Víctor Hugo
-
Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra los abusos hacia los animales. Voltaire.
-
La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales. Gandhi
-
¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?
TAUROMAQUIA: LA TORTURA A OJOS VISTA
Al instante en el que el toro es "llamado" a la plaza, el toro se encuentra frente una puerta que da directamente a ella. Desde allí se le clava la "divisa" para que salga disparado por el dolor.
Una vez allí, los toreros le harán el "test", para ver el grado de debilidad en el que se encuentra, después de estar sometidos a tales torturas previas.
Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador montado a caballo hacer su trabajo consistente en "desangrar" al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza de 40 cms. que le destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serrados y transversos de cuello). Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.
Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.
A partir de entonces, un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos
“para mayor goce de la afición.”
- Las banderillas aseguran que la hemorragia siga:
Se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado por el picador.
El gancho de metal de las banderillas se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, lo que causa a la res un terrible martirio.
El peso de las banderillas, además, le rebana carne y tejidos.
Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador.
Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas.
No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse.
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.
Éste atraviesa el toro con una espada de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones y la pleura, según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal.
Cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.

,
El toro en un intento desesperado de sobrevivir se resiste a caer:
Encaminandose penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar,
buscando una salida a tanto maltrato y dolor, una salida que le devuelva al campo.
El animal muge lastimosamente, pero entonces lo apuñalan en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms.
A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.
3- Lo 'rematan' con la puntilla (puñal) de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'.
El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.
Después de que le destrocen las vértebras, el toro pierde el control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo;
sin embargo, hacia arriba se mantiene intacto, por lo que está consciente de cuando se le cortan el rabo, las orejas y los testículos, así como de cuando es arrastrado fuera del ruedo donde le quitan las banderillas como podemos ver en esta lastimera imagen de este pobre herbivoro- rumiante.
Estos serán, pues, sus últimos segundos de vida. Sus últimos y tan deseados segundos que pondrán fin a tanto sufrimiento y dolor.
LA TORTURA OCULTA
No nos engañemos, la condición natural del toro, como animal herbívoro es la de huir, no atacar.
Ataca cuando se le enfurece, o como reacción a una serie de torturas. Para que nos hagamos una idea, vamos a detallar qué clase de torturas se le propinan a un toro bravo, a fin de enfurecerlo a la vez que debilitarlo.
Desde que los toros son secuestrados del rebaño, empieza el calvario de unos animales capaces de experimentar angustia y desamparo infinitos.
Presos en un asfixiante cajón, con la cabeza ladeada, se les transporta lejos, muy lejos de sus pastos y encinares, donde suelen perder entre 40 y 50 kilos a causa del estrés al ser confinados en la cárcel del chiquero.
Antes de su linchamiento, padecerán continuos tormentos al objeto de debilitar sus fuerzas:
24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que, al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, no atacar.
También se le han recortado en vivo los cuernos (afeitado) para proteger al torero.
Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas. Le golpearon con sacos de arena en los testículos y los riñones, le indujeron diarrea y le abrasaron los intestinos al poner sulfatos y laxantes en el agua que bebió y en la comida, todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden.
Se le ha untado grasa y vaselina en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
En algunos casos, incluso se les han rasgado los músculos del cuello para evitar movimientos bruscos con la cabeza, a fin de reducir el riesgo de posibles cornadas.
Y no sólo con esto, se le han inyectado fármacos hipnóticos, e introducido bolas de algodón en lo profundo de sus fosas nasales para dificultar la respiración.
Sólo por esto, ya debería ser ilegal, al atentar contra la salud de un animal.
Y no sólo el toro es maltratado: respecto los caballos de los picadores, se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, así que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho.
Es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos.
e les droga y se les llena las orejas con papel de periódico mojado para que salgan a la plaza,
ya que el terror les haría salir corriendo.
Desde 1925 se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las
heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras (alguna vez le han llegado a introducir de nuevo los intestinos y a coserles la tripa para que aguanten otra corrida).
Además, para que no relinchen de espanto y de dolor
(y no molesten al respetable público), han amputado sus cuerdas vocales, y si atenazados por el pánico se niegan a volver al redondel, les quemarán los testículos con descargas eléctricas o periódicos encendidos,
e incluso les quitarán los ojos.

Para acabar, unos fragmentos de un escrito de Wenceslao Fernández Flores, cronista taurino, que relata el sufrimiento en la historia de la tauromaquia de otros seres vivos, de los que no hemos hablado en este escrito, pero que también se ven forzados a actuar en este deplorable espectáculo que nos avergüenza.
"... Había un caballo loco entre los adquiridos para una corrida. Nadie quería montar en él, ni era prudente hacerle aparecer en el ruedo. ¿Imaginan ustedes cómo se consiguió domar sus enfermizas impetuosidades? Piensen algo abominablemente monstruoso. ¿Lo han pensado? Pues peor aún. Le saltaron los ojos. Le arrancaron los ojos fríamente, tranquilamente. Anonadada por el dolor, la bestia salió con manso paso a la arena...
...Yo he estado en el patio de caballos de la plaza de toros de Madrid una tarde de corrida.
Yo he visto a los monosabios hundir sus manos en el sangriento vientre de los caballos para rellenar con estopas las tremendas heridas.
Un incesante dolor corría por las patas de los infelices animales, y sacudían su lomo y su cola mutilada al temblor de un sufrimiento horrible.
La sangre goteaba a través de los puñados de hebras enrojecidas.
Después, para reanimar a la bestia moribunda, arrojaban contra ella el agua de un balde y la víctima del largo martirio volvía a vacilar bajo el peso del picador, y tornaba al ruedo..."
Durante unos días que estoy pasando en la playa he tenido ocasión de escuchar algunos de los argumentos que sostien los defensores de esta barbarie. He intentado saber que pasa en la cabeza de esas gentes que aparentemente parecen ser buenas personas
pero que su afición por los toros las hace tan inhumanas como las crueles hordas del medievo que pedian sangre como diversion. Los psiquiatras dicen que los rituales anulan la razón.
Todo estaria en un proceso de ritualización, un proceso en el que mediante diferentes estímulos se consigue que primen las partes más primitivas del cerebro, y en donde la razón y la lógica, nuestro cerebro más evolucionado, ceden ante la selva instintiva y primitiva.
"El ritual incide en el sisitema nervioso más animal, relacionado con el sistema límbico. Estos rituales estan creados para no pensar. Mientras tienen lugar, el cerebro se haya hiperactivado. Entonces deja de intervenir la parte del córtex cerebral
relacionada con la razón y la etica"
Personalmente pienso que estas mismas pautas se repiten en otros muchos rituales:
En el pasado se aplaudian públicamente con grán regocijo las ejecuaciones donde se guillotinaban, ahorcaban,
empalaban o quemaban en la hoguera a seres humanos.
En la actualidad en algunos paises el pueblo participa entusiasmado viendo como lapidan en público a homosexuales o mujeres adulteras y posiblemente en su vida diaria esas gentes sean tan "buenas personas" como los taurinos.
Aquí y como agnostico que soy me viene aquella frase de Jesus dirigiendose a Dios padre:
"Perdonales señor, porque no saben lo que hacen"
Écrit par Maria | Lien permanent | |
del.icio.us |
|
Digg |
Facebook
07/04/2008
TAUROMAQUIA Y ARGUMENTOS
Es posible que tengas el acceso denegado para ver este video y tengas que abrirte una cuenta
(es la “política” de youtube) http://www.youtube.com/watch?v=6J0-LkVjHlg
Festejos religiosos contra la doctrina
La mayoría de actos festivos en los que se usan animales en España se realiza en nombre de religiones, vírgenes o santos.
El Toro de Coria es en honor a San Juan. El de Tordesillas, a la Virgen de la Peña. Los gansos de Lekeitio se celebraban por San Antolines. Los Bous a la Mar en Dénia por las fiestas patronales de la Santísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
No obstante, y paradójicamente, la doctrina católica es contraria al maltrato animal, confirma la Asociación de Teólogos Juan XXIII. "Cualquier dureza infligida a los animales es pecado para la moral católica, el cristianismo defiende el respeto a su vida y por eso existe una teología de los animales para un trato humano con los mismos".
Una prueba más de que la religión católica está caracterizada por contradicciones e incongruencias.
El lavado de cerebro de gran parte de la población espñola es tal, que con una sonrisa en los labios lo ven todo bién,
refiriendome a lo que les prohibe el Vaticano y no cumplen ( la castidad del Clero o el uso de condones en la población)
La religión católica hace todo lo contrario de lo que se predicaba desde el Nuevo Testamento por Jesus al que podriamos considerar en aquel tiempo: un gran hombre progresista y de izquierdas.
l
TAUROMAQUIA: ARGUMENTOS DE LOS TAURINOS
"El arte de TORTURAR como modelo educativo, religioso y cultural"
“El toreo es cultura”.
Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la supervivencia de tan bárbaras costumbres.
Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales.
Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada.
Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador o pederasta por las tardes.
¿Se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas?
También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Seamos civilizados el "arte de torturar" no puede ser considerado ARTE,
aunque en Oriente, torturar fuera considerado un ARTE ritual y ceremonioso llamado "TORTURA CHINA" .
.





“El toreo es tradición”.
En la actualidad nos horroriza la tradición de algunos países africanos de extirpar el clítoris a las niñas.
También hemos oído hablar en el pasado de otras prácticas monstruosas como la quema de herejes,
o la esclavitud. Por ello el argumento de que algo por el simple hecho de ser tradición merece ser conservado, carece de cualquier fundamento.
“Sin el toreo, desaparecería el toro”.
Como el ecologismo está de moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas.
Pero, del mismo modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie consentiría que el toro de lidia desapareciese.
En Polonia, por ejemplo, se conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo, pese a que no renten beneficio alguno.
“El toreo genera mucho dinero”.
Dinero que sale de nuestros impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios, toreros de fama, tonadilleras y amantes.
Millones de euros de las subvenciones que todos los españoles pagamos queramos o no.
Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de armas o el narcotráfico.
Las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año de subvención
(pincha aqui para leer noticia)

¿SUFRE EL TORO DURANTE LA LIDIA ?
Por supuesto que Sí ya que El toro es un mamífero altamente desarrollado y como todos los rumiantes herbivoros cuenta con un sistema nervioso tan evolucionado como el nuestro, de hecho está hoy demostrado que los mamíferos sufren el dolor de forma muy parecida y que muchos mecanismos de transmisión de dolor son similares para el ser humano y para los mamíferos superiores.
Desgraciadamente, porque esto ha permitido la realización de crueles e innecesarios experimentos sobre la neurofisiología del dolor en animales de laboratorio.
Todos los neurologos veterinarios asi lo confirman y nadie con dos dedos de frente y un apice de corazón puede creerse esa patraña canalla de que "los toros no sienten".
¿Acaso no perciben las molestas moscas sobre su lomo?
(Moscas que espantan con ese temblor de piel tan caracteristico en los rumiantes)
¿ES REALMENTE AGRESIVO EL TORO DE LIDIA?
No. Durante años los ganaderos han trabajado exclusivamente con la finalidad de seleccionar y alterar el comportamiento natural de estos herbívoros intentando enfatizar sus características agresivas.
El toro como cualquier animal individual enfrentado a su supervivencia, intentará huir como primer paso.
Esta pauta es habitual y repetida en las corridas y encierros, en los que los animales intentan encontrar una vía de huida y evitar el enfrentamiento.
Solo azuzado, herido y encerrado sin salida desarrollará un comportamiento de defensa y ataque.
¿ES EQUILIBRADO EL ENFRENTAMIENTO TORO-TORERO?
¿DESAPARECERIA LA FIESTA SIN SUBVENCIONES?
El mundo del toro es un sector claramente deficitario. La falta de ingresos por espectadores debido a la repulsa social cada vez mayor es cubierta por las subvenciones y la financiación directa de las diversas administraciones, quienes construyen plazas de toros, organizan festejos taurinos en las fiestas municipales, mantienen escuelas de tauromaquia, ayudan a las asociaciones taurinas, etc.
Sin subvenciones y ayudas la fiesta taurina desaparecería en poco tiempo.
¿PODEMOS ACABAR CON LA TORTURA EN LOS RUEDOS?
Sí, entre todos podemos lograr que las corridas de toros pasen a la historia rechazada por la gran mayoría de la población. Casi el 70% de la población está ya en contra de las corridas de toros o no se muestra en absoluto interesada en ella: con tu colaboración podemos lograrlo.
Para ello es necesario también que los partidos políticos se replanteen su apoyo a la injustificadamente llamada “fiesta nacional” y que los medios de comunicación sean más sensibles a este tema.
Para ello, comparte tus civilizados conocimientos y difundelos como hago yo.
Pinchando aqui accederas a la segunda parte de este tema
Écrit par Maria | Lien permanent | |
del.icio.us |
|
Digg |
Facebook