Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

14/04/2008

HUMOR

 
 
 
 
Tierno.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CORRUPPCI
 
 
 
 
 
 
 
 España va mal, muy mal, señor Zapatero.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[eneko+obispos+altavoz.jpg]
 
[foto+presidentes.jpg]
 
¿QUIENES SON LOS MUJERIEGOS?
El  estadounidense impecable: mirada al frente, no se deja distraer...
El canadiense típico: un poco desconectado e ingenuo.
El Italiano y el francés... vosotros diréis!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

percha.jpg
 
 
 
 
2009-10-08.jpg
 
 
 
 
 
 
 

"El Intermedio" engaña a Intereconomía, buenisimo

 

25-marzo-09blog.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2009-04-15.jpg
 
Oftalmologo
 
 
 
 
04-abril-09blog.jpg
 
 
 
 

La Caverna se pelea por quién le hizo la campaña electoral gallega al PP

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
yak yak.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.jpg
4.jpg
5.jpg
 
 
 
2.jpg
3.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un día cualquiera, va Franco y resucita,
y se encuentra a un vigilante del Valle de los Caídos:

"Pero, ¿Cómo es posible?, pregunta estupefacto el vigilante."
"Deje de extrañarse y dígame, ¿quién manda en España?"
"Mandan los suyos. Mire, de presidente Aznar..."
"¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió Historia Militar de la Guerra en España."
"¡No!, el nieto del periodista."
"¿Quién es el portavoz del Gobierno?"
"Pío Cabanillas."
"¡Muy inteligente! ¡Si señor! ¡Cabanillas Gallas! Mi ministro de Información."
"No, el hijo."
"¿Quién está de embajador en Marruecos?"
"Arias Salgado."
"¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado."
"¡No! El hijo."
"¿Cómo van las relaciones con los marroquíes?"
"Hay algunos problemas con la inmigración y el Perejil, pero el gobierno ha encargado a Fernández Miranda esos asuntos."
"¡Hombre! ¡Torcuato! ¡Muy acertado para el cargo!"
"¡No, no, no!. El hijo, Enrique."
"¿Y en Vascongadas y Cataluña? ¿Cómo van las cosas?"
"Ahora las regiones se llaman Autonomías, y el ministro que las coordina es Jesús Posada."
"¡Posada Cacho!, mi fiel Gobernador Civil en Soria."
"¡No!, el hijo. Y Oreja es el representante del partido del gobierno en Vascongadas."
"¡Hombre mi fiel Marcelino!"
"No, el sobrino."
"¿Y en justicia, quién está?"
"Hay uno nuevo, no me acuerdo como se llama, pero antes estaba Mariscal de Gante."
"¡Bien! Mi director general de Régimen Jurídico de la Prensa, Jaime Mariscal de Gante."
"¡No, tampoco!. Su hija Margarita."
"¿Y en la Puerta del Sol, en la sede de Gobernación, quién esta?"
"Un buen amigo de los socialistas, Ruíz."
"¿Pero como mi portavoz, Víctor Ruíz Albéniz, va a ser amigo de los socialistas?"
"¡No!, el nieto, Alberto Ruíz Gallardón."
"Y en Galicia, dime ¿Quién está en mi Galicia natal?"
"Fraga."
"¿El nieto supongo?"
"No... ¡El de siempre!"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PASEANDOALMASVOTADO.jpg
carnetdeconducir.jpg
1.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

EpC: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

  • El año 2005 fue el año EUROPEO de una materia que actualmente está boicoteando el PP, llegando a promover la objeción de conciencia contra una Ley que existe en toda Europa desde hace mucho tiempo.

      ¿Puede haber algo más kafkiano que obligar a dar una clase en ingles a niños con el propósito de que no se enteren de nada?

  • Pues en las comunidades del PP lo hacen y ya que lo pienso ¿eso no lo hacia  una “institución” que lo decía todo en latín?

    Puedes averiguarlo por tus propios medios tecleando en el buscador de google “council of europe”­+”educación para la ciudadanía” para enterarte de la importancia de esa materia en Europa.

     En el año 2002 el máximo organismo europeo “Council of Europe” les mandó al  gobierno del PP representado entonces por Aznar y su ojito derecho Rajoy el siguiente documento (pincha aquí para verlo y saca tus propias conclusiones).

  • RESUMEN EN 11 LECCIONES

 

 

11ª Lección: Ciudadanos frente a súbditos

 

 

 

 

 

PINCHA EN ESTE ACCESO DIRECTO PARA CONOCER

LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

      "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS" 

                                                              

                                                            RESUMEN DE LA ASIGNATURA 

                                                                              

Educación para la ciudadanía es una asignatura para que todos conozcamos la Constitución y los valores que emanan de ella, una asignatura que redunda en aquello que une a todos los españoles, y cuyo fin es formar el mínimo común ético necesario para la convivencia democrática, y para que seamos ciudadanos activos, responsables, comprometidos, críticos, libres y autónomos”. 

 

 

La homofobia no se explica bajo los gobiernos del PP

Educación recurre el desarrollo de la asignatura de Ciudadanía en La Rioja, Madrid, Castilla y León y Murcia

 

 

 

10ª Lección: Ayuda al desarrollo

 

 

1. LA CIUDADANÍA

Se llama ciudadanía a la relación entre un individuo y una comunidad política. Gracias a ella, el ciudadano goza de determinados derechos y determinados deberes.

2. ¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA FELICIDAD?

Todo lo que hacemos lo hacemos para ser felices. La felicidad personal es un estado de satisfacción personal y de plenitud en el que podemos desarrollar nuestro proyecto de vida.

Para conseguirla necesitamos vivir en un ambiente que no lo impida y, a ser posible, que la facilite. Necesitamos que la sociedad sea feliz.

3. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

La Historia es, en parte, una narración de conflictos. En Educación para la Ciudadanía contamos otra historia, la del intento de los seres humanos por resolver bien los conflictos, por abandonar la ley de la violencia, y construir el proyecto común. Estudiamos las mejores soluciones que ha encontrado y sigue encontrando la inteligencia humana para resolver los problemas fundamentales que plantea la búsqueda de la felicidad personal y la convivencia.

4. LOS VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

Hay bienes que todos necesitamos disfrutar para poder tener una vida feliz y digna. Son los bienes materiales y educativos imprescindibles para desarrollarnos como personas; la libertad; la igualdad; la seguridad, y la paz.
Decimos que tienen un valor ético porque son imprescindibles para realizar el gran proyecto humano de lograr un mundo justo.

5. LOS DERECHOS HUMANOS

Los valores fundamentales son imprescindibles para vivir una vida feliz. Por eso los hemos protegido con los derechos humanos, que son aquellos que garantizan el derecho de cada persona a disfrutarlos, así como la obligación de defenderlos.

6. LA DIGNIDAD

Es una cualidad que tienen todas las personas que las hace valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas, con independencia de su fuerza, riqueza, conocimientos, cultura, religión o sexo. No son valiosas porque «valgan para algo», sino en sí mismas, por existir.

7. DERECHOS

Un derecho es todo aquello que puede exigirse de forma legítima a los demás. Los derechos humanos son los que protegen y aseguran el acceso de todas las personas a los valores fundamentales para vivir dignamente.

8. DEBERES

Lo deseable es tener derechos, es decir, poder exigir o hacer todo lo que la ley nos permita. Pero para que esto sea posible tenemos que cumplir nuestros deberes. Deber es la obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin. Para poder exigir nuestros derechos, tenemos que respetar los de los demás.

9. LAS NORMAS

Los derechos imponen deberes y para concretarlos, exigirlos y poderlos realizar, hemos creado normas. Una norma es una regla que nos indica cómo se debe hacer una cosa. Las normas justas son las que sirven para resolver conflictos, son dadas por una autoridad legítima, mediante procedimiento legítimo y no contradicen derechos fundamentales de los afectados.

10. LA CONCIENCIA CÍVICA

La conciencia cívica es la que nos indica cómo debemos comportarnos como ciudadanos. Todo ciudadano debe conocer el gran proyecto ético que la humanidad tiene como reto construir y ser consciente de sus derechos y de sus deberes. Tener la valentía de reclamarlos y cumplirlos.

11. RESPONSABILIDAD

La libertad va asociada a la responsabilidad porque es su fundamento. El buen ciudadano debe ser responsable: saber lo que hace, prever las consecuencias y atender a sus deberes.

12. LA JUSTICIA

La esencia de la justicia está contenida en la llamada «regla de oro»: «No hagas a tu prójimo lo que no te gustaría que te hicieran a ti». A lo largo de la historia todas las religiones han realizado importantes contribuciones a la idea de justicia.

13. LA SOLIDARIDAD

Para que la justicia esté bien orientada necesita estar impulsada, completada y dirigida por la solidaridad.
La guía para ser solidarios se encuentra en el principio de reciprocidad: «Haz a los demás lo que te gustaría que ellos hicieran contigo».

14. CONSUMO RESPONSABLE

Es posible hacer un «test de inteligencia del consumidor». Es inteligente el que compra sólo lo que necesita y no algo innecesario porque está rebajado. El que no se deja influir por lo que la publicidad le ha dicho que compre. El que compra lo que realmente necesita, sin pretender presumir o dar envidia al vecino.

15. LA IDENTIDAD SEXUAL

Se llama «heterosexual» a aquella persona que se siente atraída por personas del otro sexo. Y se llama «homosexual» a la persona que se siente atraída por personas del mismo sexo.

La homosexualidad ha sido severamente juzgada durante gran parte de la historia. Y en la actualidad, la legislación de algunos países sigue condenándola. Sin embargo, tenemos la obligación ética de respetar la dignidad de todas las personas, reflejada en la Constitución y las leyes españolas.

16. LA IDENTIDAD RELIGIOSA

Uno de los derechos humanos fundamentales protege la libertad de conciencia, es decir, afirma que cada persona puede tener la religión que desee. España tiene una Constitución laica, lo que significa que no hay una religión oficial del Estado, aunque tradicional y culturalmente la religión católica ha sido la mayoritaria.

Las religiones deben respetarse entre sí. Todo ciudadano -creyente o no- debe respetar las creencias y ritos de todas las religiones, siempre que no vayan en contra de los derechos humanos.

17. LA SEXUALIDAD

En este asunto, como en todos, es necesario guiarse por los valores de responsabilidad, justicia y solidaridad:

 Las relaciones deben ser responsables, libres y conscientemente aceptadas.
- Justicia y sexo. La justicia tiene que ver con el respeto a los demás. Resulta injusta la actuación de una persona que se aprovecha de otra para tener satisfacción sexual, por ejemplo, engañándola.
- Solidaridad y sexo. La sexualidad humana está orientada al establecimiento de fuertes vínculos afectivos y a la procreación.

18. LA FAMILIA

La familia es el núcleo de la sociedad que debemos proteger y fomentar.

Han aparecido nuevas formas:
- Familias monoparentales, en las cuales los hijos viven sólo con uno de los padres. Puede deberse a una separación, divorcio, al fallecimiento de uno de los dos o a la decisión de una persona sola de tener o adoptar hijos.
- Familias reconstituidas tras un divorcio o separación, en las que pueden convivir hijos de distintas parejas.

19. URBANIDAD

La urbanidad es el conjunto de comportamientos respetuosos hacia los derechos de los demás ciudadanos y hacia su bienestar. Por urbanidad, no hacemos nuestras necesidades fisiológicas en la calle, procuramos evitar conductas groseras, ruidosas, dejamos la basura en los contenedores en vez de tirarla a la calle, o seguimos unas normas al comer, para no provocar repugnancia.

20. EL TRABAJO

Se entiende por trabajo el esfuerzo necesario para producir algún bien.

Todos tenemos el deber de trabajar. El que pudiendo trabajar no lo hace se está aprovechando del trabajo de los demás. Pero, además de un deber, el trabajo es un derecho. Los seres humanos necesitamos ganarnos la vida trabajando.

21. LA ESCUELA

Los adultos van a trabajar, y los niños y los jóvenes también. La escuela es el lugar de trabajo de la gente joven. Estos últimos podrían replicar que no se les paga un sueldo, pero esto no es verdad. Todos los ciudadanos se comprometen a pagar a cada estudiante de enseñanza secundaria 4.000 euros al año. Lo que ocurre es que no se lo pagan en dinero sino en clases, profesores, libros.

22. LA GLOBALIZACIÓN

Es el proceso, fundamentalmente económico, que consiste en la creciente integración de las economías nacionales en un mercado mundial. Genera riqueza, pero también da lugar a profundas desigualdades.

23. LA DEMOCRACIA

Se llama democracia a la participación del pueblo en las tareas de gobierno. Es la forma política más eficaz para realizar el proyecto ético común de alcanzar un mundo más justo.

24. CIUDADANOS Y POLÍTICOS

Los protagonistas de la democracia somos los ciudadanos. Los políticos son profesionales a los que contratamos para que trabajen por el bien común. Si no lo hacen bien, podemos cambiarlos. Los ciudadanos tenemos la obligación de indicar a los políticos lo que queremos y vigilar para que hagan bien su trabajo.

25. LA DEMAGOGIA

Es la estrategia política que cualquier líder  puede utilizar, para satisfacer sus propios intereses, buscando atraerse a la opinión popular mediante halagos, falsedades y exaltando los ánimos, en lugar de usar argumentos racionales. La manipulación que pretende la demagogia será más difícil de lograr cuanto mayor sea la formación y cultura de los ciudadanos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

.

 

A CONTINUACIÓN UNAS VIÑETAS  HUMORISTICAS

5094fb4b371775058fdf6e40b81eeae6.jpg

195e38056a35b107e1898db34d619bc3.jpg

e80fae70c14424e23c3e7c08b969a585.jpg


 
 
 
 
 

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook

07/04/2008

TAUROMAQUIA Y ARGUMENTOS

Es posible que tengas el acceso denegado para ver este video y tengas que abrirte una cuenta

(es la “política” de youtube) http://www.youtube.com/watch?v=6J0-LkVjHlg 

Festejos religiosos contra la doctrina

La mayoría de actos festivos en los que se usan animales en España se realiza en nombre de religiones, vírgenes o santos.

 El Toro de Coria es en honor a San Juan. El de Tordesillas, a la Virgen de la Peña. Los gansos de Lekeitio se celebraban por San Antolines. Los Bous a la Mar en Dénia por las fiestas patronales de la Santísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

No obstante, y paradójicamente, la doctrina católica es contraria al maltrato animal, confirma la Asociación de Teólogos Juan XXIII. "Cualquier dureza infligida a los animales es pecado para la moral católica, el cristianismo defiende el respeto a su vida y por eso existe una teología de los animales para un trato humano con los mismos".

Una prueba más de que  la religión católica  está caracterizada por contradicciones e incongruencias.

El lavado de cerebro de gran parte de la población espñola es tal, que con una sonrisa en los labios lo ven todo bién,

refiriendome a lo que les prohibe el Vaticano  y no cumplen ( la castidad del Clero o el uso de condones en la población)

La religión católica hace  todo lo contrario de lo que se predicaba desde el Nuevo Testamento por Jesus al que podriamos considerar en aquel tiempo: un gran  hombre progresista y  de izquierdas.

l
TAUROMAQUIA: ARGUMENTOS DE LOS TAURINOS

"El arte de TORTURAR como modelo educativo, religioso y cultural"

“El toreo es cultura”.

 Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la supervivencia de tan bárbaras costumbres.

Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales.

Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada.

 Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador o pederasta por las tardes.

banderillas.JPG
  “El toreo es arte”.

¿Se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas?

 También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Seamos civilizados el "arte de torturar" no puede ser considerado ARTE,

aunque en Oriente, torturar fuera considerado un ARTE ritual y ceremonioso llamado "TORTURA CHINA" .

.

508671_tn.jpg

 

tordesillas-2000.jpg
01.jpg
 
 
 
 
 
TORO09.jpg
2b.jpg

 

 “El toreo es tradición”.

En la actualidad nos horroriza la tradición de algunos países africanos de extirpar el clítoris a las niñas.

También hemos oído hablar en el pasado de otras prácticas monstruosas como la quema de herejes,

 o la esclavitud. Por ello el argumento de que algo por el simple hecho de ser tradición merece ser conservado, carece de cualquier fundamento. 

torp.JPG

“Sin el toreo, desaparecería el toro”.

Como el ecologismo está de moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas.

 Pero, del mismo modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie consentiría que el toro de lidia desapareciese.

En Polonia, por ejemplo, se conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo, pese a que no renten beneficio alguno.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Matamos a los toros para comer.”
Los que comemos carne no pagamos una localidad para sentarnos en los mataderos a aplaudir y a disfrutar coreando OLEEE con la cruel tortura y muerte de las reses, las gallinas o los cerdos. 
Cualquier persona racional y con un minimo de inteligencia prefiria que su mascota (o el mismo) muriera en un matadero lo mas rapidamente posible a someterse a la mas refinadas y dantescas torturas que supone una corrida de toros.
 
 
Ademas los antitaurinos como yo defendemos el bienestar animal y hacemos todo lo que está en nuestra mano para ello.
Me comprometo desde aqui para dar curso a denuncias de mataderos que infrinjan las normas.
Desde los años en que yo vivia en Francia he rechazado consumir paté de foie o carne de caza.
 
 
 

                                                                   “El toreo genera mucho dinero”.

 Dinero que sale de nuestros impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios, toreros de fama, tonadilleras y amantes.

Millones de euros de las subvenciones que todos los españoles pagamos queramos o no.

Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de armas o  el narcotráfico.

Las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año de subvención

 (pincha aqui para leer noticia)

 
 
 
 
 
 “El toreo crea puestos de trabajo”.
De los toros sólo vive un puñado de gente.
Después del reparto millonario entre empresarios, toreros, tonadilleras y amantes,
 los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social,
por lo que se dedican a ello de forma esporádica.
 
 
Los sastres y armeros, no necesitan de la “Fiesta” para seguir ejerciendo su oficio.
 
Lo mismo sucede con los ganaderos: No hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras.
 
Sólo quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse como el resto de la gente, a vivir de un trabajo digno, y no de la tortura de animales.
 
Mejor seria crear puestos de trabajo en sanidad, pobres, mayores y educación y no destinar el dinero de todos los contribuyentes (el tuyo y el mio) en esta barbarie medieval cada año
 
 
 
 

 bamby 2.JPGdelfinito2.JPG

541413_1034707960.jpg
 
 
 
 

 

                               ¿SUFRE EL TORO DURANTE LA LIDIA ?

Por supuesto que Sí ya que El toro es un mamífero altamente desarrollado y como todos los rumiantes herbivoros cuenta con un sistema nervioso tan evolucionado como el nuestro, de hecho está hoy demostrado que los mamí­feros sufren el dolor de forma muy parecida y que muchos mecanismos de transmisión de dolor son similares para el ser humano y para los mamí­feros superiores.

 Desgraciadamente, porque esto ha permitido la realización de crueles e innecesarios experimentos sobre la neurofisiologí­a del dolor en animales de laboratorio.

Todos los neurologos veterinarios asi lo confirman y  nadie con dos dedos de frente y un apice de corazón puede creerse esa patraña canalla de que "los toros no sienten".

¿Acaso no perciben las molestas moscas sobre su lomo?

(Moscas que espantan con ese temblor de piel tan caracteristico en los rumiantes)340e03499ebc7553fd1c10befe79e596.jpg

 
 
 
 
 
 
 ¿ES EL TORO UN ANIMAL CUYA UNICA FINALIDAD ES MORIR EN LA PLAZA ?
 
 
 No. Todos los animales merecen que se les reconozca valores básicos inalienables como son la propia vida y el derecho a vivirla dignamente y con integridad.
 
 
 
 
 Desde un punto de vista racional y moral no existe ningún fundamento por el cual proteger y mimar algunos animales,
 como los que hemos elegido como compañía, y olvidar los derechos más básicos de otros.
 
 
 
 
El toro posee un valor objetivo como individuo, como biotipo ambiental y como patrimonio medioambiental de nuestra comunidad; su supervivencia en un entorno natural no debe estar ligado a su explotación económica y a la tortura y muerte en una plaza de Toros.
 
 

¿ES REALMENTE AGRESIVO EL TORO DE LIDIA?

No. Durante años los ganaderos han trabajado exclusivamente con la finalidad de seleccionar y alterar el comportamiento natural de estos herbívoros intentando enfatizar sus características agresivas.

El toro como cualquier animal individual enfrentado a su supervivencia, intentará huir como primer paso.

Esta pauta es habitual y repetida en las corridas y encierros, en los que los animales intentan encontrar una vía de huida y evitar el enfrentamiento.

 Solo azuzado, herido y encerrado sin salida desarrollará un comportamiento de defensa y ataque.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¿EXISTE EN REALIDAD LA RAZA “TORO DE LIDIA”?
 
 No. El toro de lidia no cumple con el principio taxonómico que le permite ser clasificado como raza, es decir el de poseer unos caracteres morfológicos propios transmisibles genéticamente.
 
 
 El ganado de lidia constituye una población bovina heterogénea perteneciente a diversas pseudorrazas de Bos Taurus,
 con la característica frecuente, indefinible científicamente, de manifestar una agresividad instintiva
 cuando son provocados o acosados.
 
 
Esta agresividad, denominada ‘bravura’ no se perpetua de generación en generación, si no que la mayoría de los toros carecen de ella.
 
De lo contrario "las tientas" serían innecesarias y todos los toros nacidos de padres ‘bravos’ serían igualmente ‘bravos’.
 
No se conoce ni una sola descripción científica que avale que existe la raza "toro de lidia".
 
heridas.JPG

                                                    ¿ES EQUILIBRADO EL ENFRENTAMIENTO TORO-TORERO?

No existe equilibrio. El toro es un ser indefenso que por muchas astas y fuerza que tenga jamás podrá vencer la inteligencia, el número y los medios que el ser humano va a poner en el ruedo.
El hombre acabará con él tras ejercer unos cuidadosos y muy elaborados actos, que algunos llaman arte y estética,
y cuyo fin no es más que el ir destrozando poco a poco al animal,
para así convertirlo en un guiñapo sangriento a merced del torero.
 
 

                                                 ¿DESAPARECERIA LA FIESTA SIN SUBVENCIONES?

 

El mundo del toro es un sector claramente deficitario. La falta de ingresos por espectadores debido a la repulsa social cada vez mayor es cubierta por las subvenciones y la financiación directa de las diversas administraciones, quienes construyen plazas de toros, organizan festejos taurinos en las fiestas municipales, mantienen escuelas de tauromaquia, ayudan a las asociaciones taurinas, etc.

 

Sin subvenciones y ayudas la fiesta taurina desaparecería en poco tiempo.

 

                                             ¿PODEMOS ACABAR CON LA TORTURA EN LOS RUEDOS?

 

Sí, entre todos podemos lograr que las corridas de toros pasen a la historia rechazada por la gran mayoría de la población. Casi el 70% de la población está ya en contra de las corridas de toros o no se muestra en absoluto interesada en ella: con tu colaboración podemos lograrlo.

 

Para ello es necesario también que los partidos políticos se replanteen su apoyo a la injustificadamente llamada “fiesta nacional” y que los medios de comunicación sean más sensibles a este tema.

Para ello, comparte tus civilizados conocimientos y difundelos como hago yo.

Pinchando aqui accederas a la segunda parte de este tema

 

CORRIDA DE TOROS: MATAR POR DIVERSION
NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR
hasta cuando depende de ti.JPG
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Écrit par Maria | Lien permanent | |  del.icio.us | | Digg! Digg |  Facebook